martes, 26 de agosto de 2025

MEMORIA PROYECTO APADRINAMIENTOS LIBERA AVLA 2024/25


 Este curso ha sido el tercero en el cual AVLA participa en este Proyecto coordinado por ECOEMBES y SEO BirdLaif. En agosto, una vez finalizadas las actividades se redacta la memoria cuyo resumen ofrecemos a continuación:

Descripción general de las actividades desarrolladas

Hemos desarrollado todas las actividades propuestas, en concreto:

- Salidas de rehabilitación de senderos y plantación de flora autóctona que nos facilita la CARM en su mayor parte. Se han realizado cada primer domingo de mes. En otoño, invierno e inicio de primavera se han dedicado fundamentalmente a reforestación y eliminación de invasoras. El resto de salidas, final de primavera y verano, se ha dedicado al riego de las plantaciones realizadas durante este año y anteriores.
Es de destacar que comenzamos con una actividad de limpieza de charcas habilitadas para la recuperación de anfibios, actividad no planificada pero que se acometió al comprobar la necesidad por lo anegadas que se encontraban.

- Salidas para la eliminación de residuos (basuraleza). Se participó en la campaña 1m2 contra la basuraleza tanto en diciembre como en junio. Además se procedió a la recogida de residuos en el resto de salidas y en la actividad “Jardines de La Alberca” con centros educativos.


- Informar a senderistas y ciclistas de cómo se debe utilizar el Parque Regional. Aprovechando el resto de salidas se informaba a las personas que pasaban durante la actividad, a los que querían les entregamos información por escrito sobre nuestro proyecto y les invitábamos a participar. Algunas de esas personas se han incorporado al grupo.
La difusión de nuestro proyecto y actividades también se realiza a través de correos electrónicos, WhatSapp, Facebook. Para ampliar a otras redes se realizó un minicurso de tres sesiones en junio para que el voluntariado aprendiese a difundir pequeños vídeos tomados durante las actividades en las redes.

- Proponer a la Administración Regional medidas de protección del Parque. Tanto en la Junta Rectora del Parque, como en el Grupo para la protección de senderos hemos dado nuestra opinión y propuestas, las cuales podrán ser recogidas en el PORM que se aprobará próximamente según la Dirección General de Medio Natural. También participamos como coorganizadores con el Equipo de Gestión del Parque en la jornada de encuentro de voluntariado en la cual se incluyó una actividad de voluntariado y puesta en común sobre necesidades del voluntariado para mejorar su incidencia en el Parque.

- Conocer lugares de interés especial por sus características ambientales, históricas y culturales. Se han realizado las siguientes: visita al Martiryum, ruta Ramblas de la Paciencia, ruta Trincheras El Valle, ruta Acueductos, Medina Siyasa, cueva de la Serreta y Museo Medina Siyasa y Día de las Vías Pecuarias por Cañada Real de Torreagüera.


 

- Desarrollo de actividades didácticas con centros educativos de la localidad. De las propuestas que se hicieron a tuvieron acogida las actividades
de reforestación en la modalidad plantación y en la de fabricación (cpn arcilla y semillas que nos facilitó el Vivero de Medio Natural) y lanzamiento de bombas de semillas en lugares afectados por el fuego y la actividad “Jardines de la Alberca: Biodiversidad y calidad de vida”. En todas ellas se incluye la recogida de basuraleza.
Los colegios no solicitaron participar en el proyecto Aulas Libera ni en la actividad Lecciones de la Naturaleza. 

 

Resultados obtenidos.

 
Estamos satisfechos con el desarrollo del proyecto, dados los siguientes datos:

-Salidas plantación y/o riego: 11 salidas con 103 participantes, se han ampliado zonas de plantación y replantado anteriores. Se han plantado unos 150 arbustos donados en parte por Medio Natural y comprados al vivero de Fundown. Se han regado más de 300 arbustos.

-Eliminación de residuos: participación en 1m2 contra la basuraleza en diciembre y junio más recogidas en jardines y salidas habituales. Lo que más encontramos fueron envases, vasos de plástico, bolsas y vidrios (muchos de ellos rotos a conciencia, también bolsas con zapatos y otros objetos procedentes de viviendas de metal o madera. En total calculamos unos 40 k de residuos. Participaron 18 voluntarios.

-Lugares de interés visitados: 7 lugares con 157 participantes.

-Actividades didácticas de Educación Ambiental con centros educativos: 18 sesiones con 3 colegios , 453 alumnos y 58 enseñantes participantes.
Sesiones             Etapa educativa         Reforestación Jardines y biodiversidad
3                         Infantil                         0                                 3
14                       Primaria                       9                                 5
1                       Secundaria                     1                                 0

En total se han desarrollado 38 jornadas con 789 participantes en total.
Se ha enviado más de 50 comunicados y mensajes por correo electrónico y redes sociales.

Evaluación de los organizadores (ECOEMBES Y SEO BirdLife)

Ya hemos revisado vuestra memoria y tengo que daros la enhorabuena por todo el trabajo realizado.

Habéis cumplido con todas las actividades propuestas en el proyecto inicial en las fechas que indicabais, incluso habéis añadido alguna actividad más. Tenéis una buena capacidad organizativa y de gestión de una entidad.

Los archivos están geniales, las fotografías que se adjuntan reflejan perfectamente el trabajo realizado. Los anexos de comunicación están todos muy bien estructurados. 
El presupuesto está ajustado a las necesidades del proyecto y de la entidad. ¡Seguid así!
 
 Nosotros trasladamos la enhorabuena a todo el voluntariado que ha participado ya sea niño o adulto.
 
¡OS ESPERAMOS PARA EL PRÓXIMO CURSO! 
 
¡YA ESTAMOS REDACTANDO EL PROYECTO! 

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

LA HUELLA ECOLÓGICA CON #ProyectoLIBERA



Salida
2 de noviembre, domingo, 9:00h. 
Como las lluvias han llegado, esta vez replantaremos en zonas donde hemos estado anteriormente y que han sufrido por el calor y los trabajos de tala de pinos enfermos, también seguiremos como regadores del bosque: Silvae rigatores.
Regaremos en arboretum y en mirador de las Canteras.

Nos vemos en Arboretum. Desde allí haremos senderismo hasta las Canteras de El Valle, ya que el agua ya ha sido trasladada con la ayuda del Equipo de Gestión de Medio Natural. También se puede llegar a las 9:30 al aparcamiento de las Canteras si no te da tiempo para llegar a las 9. 

Fotos Silvae rigatores 7 de septiembre

 Fotos Silvae rigatores 17 de agosto.

 Fotos Silvae rigatores 6 de julio.

El 7 de junio, sábado, participamos en la campaña 1m2 contra la basuraleza. Eliminamos basuraleza en la Rambla de la Paciencia. Información e imágenes.


Jornada 12 enero: ver fotos
 
Lanzamiento de bombas de semillas: ver fotos 
 
Jornada 3 de noviembre: ver fotos
 
Jornada 30 septiembre: ver fotos

La sequía avanza y procuraremos mantener vivas las plantaciones. Regaremos algunas de nuestras plantaciones. Si llueve antes del día 6 comenzaremos a replantar.

Voluntario/a de Mejora tu Huella, si vienes también formarás parte del movimiento SILVAE RIGATORES. ¡Atrévete!

 El día 1 de junio participamos en la campaña 1m2 contra la basuraleza aquí puedes ver los resultados y fotos.

Si quieres participar en el grupo de WhatsApp de voluntariado AVLA pincha sobre el siguiente enlace o escanea el código:

https://chat.whatsapp.com/JTPdBseSX8I8XYczCb91jS


 

 Mira el curioso viaje de Colilla al mar

 

 

También puedes participar en el proyecto Jardines de La Alberca acompañando a alumnado de centros educativos a visitar algunos de ellos o al monte. 

 Otras salidas con centros educativos en las que puedes participar como voluntario/a:

Se informará cuando haya nuevas fechas.
 
  
  Inscríbete

Estas salidas las hacemos porque AVLA desarrolla desde 2010 un proyecto de voluntariado ambiental denominado "Mejora tu huella ecológica", pero: ¿Qué es la huella ecológica?                     

Se trata de un indicador de sostenibilidad a nivel internacional. Algo como el Producto Interior Bruto PIB, pero menos conocido. La Huella Ecológica intenta medir el conjunto de impactos que ejercemos en nuestro entorno.


En el siguiente enlace encontrarás la definición: 

¿Qué es la huella ecológica?

Es posible que una vez que conozcas lo que es, te apetezca calcular tu propia huella ecológica según tus hábitos de vida, consumo, transporte... Este otro enlace te servirá para ello: 
                                     Mide tu huella ecológica

¿Qué tiene que ver todo esto con un proyecto de voluntariado ambiental?

Nosotros pensamos que el uso del Parque Regional El Valle y Carrascoy ocasiona un impacto que, de ser medido, podría calificarse como sostenible o insostenible.  El indicador de sostenibilidad del uso del Parque sería la "Huella Ecológica" del mismo.
Sin llegar a emplear parámetros energéticos, pero usando el sentido común, podemos convenir que favorecer la erosión, dejar residuos por donde pasamos, circular con vehículos a motor, producir ruidos, recolectar plantas, cazar,... son usos que pueden ser negativos para la sostenibilidad del Parque. Por ello debe ser protegido mediante unas normas de uso y vigilancia para que se cumplan. Así, desde 2005 existe un plan de protección del Parque aprobado provisionalmente.
No obstante observamos que algunos senderos se están erosionando muy rápidamente y nosotros, como voluntarios ambientales, queremos sensibilizar a las personas que los utilizan para que intenten dejar las cosas como estaban o incluso mejor.
Si quieres colaborar en este proyecto puedes venir para:
  • Replantar especies autóctonas en los lugares donde han sido machacadas.
  • Restaurar zonas de senderos.
  • Eliminar residuos abandonados por personas incívicas.
  • Informar a senderistas y ciclistas de como se debe utilizar el Parque Regional.
  • Proponer a la Adminsitración Regional medidas de protección del Parque.
  • Conocer lugares de interés especial por sus características, flora, uso en otras épocas....

¡YA SABES, CADA PRIMER DOMINGO DE MES, EN APARCAMIENTO, FRENTE CENTRO VISITANTES EL VALLE, A LAS 9 HORAS! (Salvo convocatorias especiales que se anunciarán)

¡Apúntate!
 
Colaboración de José Luis: