jueves, 23 de febrero de 2023

VEN A LEER CON LILI EL DÍA 24 A LA PLAZA DE ABASTOS

 

El día 24 de febrero reinauguramos la biblioteca de autopréstamo y donación en la Plaza de Abastos de La Alberca. (Fotos del acto)

24 de febrero

De 11:00 a 12:00

Entrada Dr. Fleming de la plaza, a la izquierda

Organiza AVLA y Junta Municipal.

Podrás leer algún poema o párrafo que quieras compartir.

Escucharás recitar.

Oirás música.

Conocerás a algún autor.

Te llevarás un libro a casa o, quizás traigas alguno para que otros lo disfruten... así funciona la biblioteca de autopréstamo y donación. 

Coméntaselo a tus amigos y conocidos.

 

 

Foto de la 1ª inauguración de la biblioteca en diciembre de 2019. No sabíamos que unos meses después tendríamos que retirarla por la pandemia.


 

PREOCUPACIÓN POR UNA AFECCIÓN DE LOS PINOS EN JARDINES Y MONTE

 

Tanto en parcelas privadas como en jardines y Parque Regional El Valle, podemos apreciar como algunos pinos presentan hojas de color marrón y crece la preocupación por si es o no una enfermedad grave. 

Desde Medio Natural nos dicen:

Es un problema que se está detectando en distintos puntos de la Región y de España y que responde a los síntomas de la denominada "Fisiopatía del pino", caracterizada por una especie de “quemazón” o “fogonazo” en parte de las copas de los pinos, que en algunos casos se va extendiendo hacia las ramas laterales, y ocasionalmente al resto del árbol. 

 

Esta sintomatología es muy llamativa, ya que de forma súbita partes de la copa de los pinos adquiere un color rojizo o marrón, para posteriormente alcanzar un tono amarillento pálido, indicativo de la mortandad de las acículas afectadas. 

 

Estos daños se han detectado principalmente en pinos de porte elevado con buen estado fitosanitario aparentemente, localizados en urbanizaciones, parcelas privadas, cunetas, vaguadas, etc., en localizaciones con disponibilidad hídrica permanente por lo que, en una primera valoración, pudiera existir una interacción con otros agentes bióticos y relacionados con las condiciones ambientales. 

 

La bacteria que la produce es la misma que provoca la famosa escoba de brujas

y todavía se está investigando sus consecuencias, aunque parece que no afecta a las yemas de las ramas y los árboles no mueren. Por ahora no se conoce tratamiento.


En la página siguiente se puede ampliar información:


https://www.soliventpaisatges.com/no-te-quedes-sin-saberlo-fisiopatia-del-pino-carrasco/



 

martes, 21 de febrero de 2023

CONVOCATORIA PLENO EXTRAORDINARIO JUNTA MUNICIPAL DE LA ALBERCA 24/02/2023


 MOCIONES

DESCARGAR moción 1 de grupo PP proponiendo grupo musical UNRISEN QUEEN  para fiestas patronales

DESCARGAR moción 2 de grupo PP de presupuesto de grupo (unos 12.000€) y sonido (unos 4.500€).

 

sábado, 18 de febrero de 2023

ALCALDE Y CONCEJALES SE REÚNEN CON ASOCIACIONES DE LA ALBERCA

 

En la tarde del 16 de febrero, José Antonio Serrano, alcalde de Murcia, junto con los concejales Mª Teresa Franco (Juventud), Ainhoa Sánchez (Descentralización, Parques y jardines) y Juan Vicente Larrosa (Mercados, plazas de abastos y empleo) recibieron en la alcaldía de La Alberca a asociaciones para escuchar las cuestiones que les planteamos.

También nos acompañó como anfitriona la pedánea Mª Carmen López.

D. José Antonio Serrano comentó que, antes de recibirnos, había visitado el campo de fútbol de La Alberca para comprobar in situ las deficiencias que le habían sido comunicadas y expuso que, el Ayuntamiento, había elaborado un plan de mejora para los 38 campos municipales. En el de La Alberca se cambiará el césped, se arreglarán los vestuarios y las vallas deterioradas. Además habrá 200.000 € para pistas de tenis.

También comentó algunos detalles sobre:

- Obras en colegios públicos, en concreto sobre sombrajes para todos ellos con actuaciones en el Virgen de La Fuensanta y en el Molinico.

- Patios coeducativos: utilización de los patios en horario de tarde.

- Apertura en sábados para la práctica de deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo y ajedrez. 

Por otra parte informó sobre la edificación de viviendas en solares municipales. Pisos de 70 m2 destinados a jóvenes. En total serán 400 viviendas para el municipio y uno de los edificios se construirá en La Alberca.

Terminó diciendo que el dinero de los presupuestos participativos se ha librado ya. (Aquí se destinará a mejorar los accesos al IES Alquibla, cuyo proyecto está muy avanzado)

A continuación fuimos tomando la palabra los asistentes:

Pedro Ros del Círculo Agrícola preguntó por la fecha en la que saldrán las subvenciones. El Alcalde dijo  que no sabía la fecha exacta pero que lo preguntaría y se lo diría.

Miguel Ángel del grupo scout Mohowa pidió local para poder reunirse todo el grupo y realizar actividades. Al Alcalde le gustó la idea y prometió intentarlo. 

Isabel de la Asociación de Vecinos de Los Almendros pidió que se informe en el barrio de las ayudas en vigor ya que hay algunas personas que no las piden por desconocimiento.

También preguntó por el local en C/ José Paredes que no se utiliza y podría servir para que otras asociaciones lo usaran y se quejó del mal estado del Jardín de Los Almendros.

El Alcalde le dijo que, aunque hay una oficina para el ingreso mínimo vital en Plaza de Europa, se comprometía a convocar la reunión informativa en el barrio.

Ainhoa Sánchez comentó que como el jardín es de titularidad de la Iglesia Católica están en tratos con el Episcopado con el fin de permutarlo con otra propiedad municipal. Que, de todas maneras, irán haciendo mantenimiento.

Enrique Fuster, de AVLA, expuso varias cuestiones relativas a la mejora para la movilidad como:

- La necesidad de habilitar aparcamientos disuasorios y otros en solares que permitan aparcar para acceder al centro del pueblo.

- La terminación del vial La Costera Sur desde Algezares a Torreagüera.

- Solucionar el problema del tráfico en la C/Mayor.

- Encauzamiento de la rambla de El Valle hacia el Reguerón.

- Acondicionamiento como senda verde de la acequia Alquibla como alternativa para que puedan caminar seguros los que ahora lo hacen por el carril bici del vial La Costera Sur.

-  La eliminación de obstáculos como farolas y postes en las aceras para que se pueda circular por ellas con cochecito y silla de ruedas. Habría que hacer un plan a medio plazo para que cada vez que se actúe en una calle se eliminaran los obstáculos y se enterraran los cables aéreos que afean el pueblo.

- (Paco Ruipérez) comenta que es necesario que en las horas punta se refuerce las líneas de autobús, que para diciembre de este año está previsto que el 29 pase por Montevida, pero el acceso que se pretende es inviable para el autobús, de cual ya avisó a los técnicos pero parece que no han rectificado y, por último, preguntó por la compatibilidad del tranvía y los autobuses por la Gran Vía, ya que se teme que nos obliguen a hacer transbordo para ir más allá de Floridablanca. 

El Alcalde, ante tantas cuestiones, dijo que en el tiempo que está en el Ayuntamiento se ha dado cuenta de que las cosas están peor de lo que pensaba, lo cual evidencia una deficiente gestión en años anteriores y, por lo tanto, la necesidad de atender a las pedanías incluso en la seguridad porque  han aumentando la plantilla de policía municipal en 197 guardias.

Sobre aparcamientos disuasorios está de acuerdo, hay que conseguir que se utilice menos el vehículo particular.

Sobre el transporte público habla de la necesidad de seducir al ciudadano para que utilice este medio y opina que tranvía y autobuses son compatibles.

Ainoha informa sobre un proyecto de 200.000 € para acondicionar la C/Mayor, que continuará compatibilizando peatones y vehículos. Se le dice que eviten que se utilice esta calle para acceder a la autovía.

Teodoro Antolinos, de AVLA, comenta los proyectos que, en el marco del Grupo de Apoyo al barrio de Los Almendros, se quieren desarrollar, como son Huerto Participativo y Teatro Intergeneracional, para los cuales son necesarios espacios como el ya mencionado de C/José Paredes y una parcela para huerto que podría ser en el solar que hay en C/Mirasierra.

Al Alcalde le interesa mucho que estos proyectos se hagan realidad e intentará darle curso a las peticiones. Sobre bibliotecas y centros culturales y de mayores dice que ya se ha aprobado el presupuesto para actividades.

Mª Carmen López dice que sobre el local en C/José Paredes se está hablando con Patrimonio Municipal y pide al Alcalde que se agilicen los trámites. Sobre la limpieza de las aceras y poda en vial La Costera Sur dice que se ha procedido, pero el Ayuntamiento no ha recepcionado la obra todavía y la empresa constructora no lo hace.

Ainhoa dice que las conversaciones con la empresa no terminan en acuerdo porque el Ayuntamiento no quiere aceptar la obra en malas condiciones.

Juan Vicente Larrosa informa sobre una actuación para el arreglo del techo en la Plaza de Abastos de La Alberca y sobre un curso sobre arreglo de prendas de vestir y patronaje en Los Almendros.

Desde AVLA esperamos poder tener encuentros con más concejales y con los grupos políticos de cara a sus programas electorales.


 



lunes, 13 de febrero de 2023

EVENTOS JUNTA MUNICIPAL PARA FEBRERO

 Desde la Junta Municipal nos llegan algunos carteles anunciandoactovidades para las próxima semanas y la apertura de patios de centros educativos para hacer deporte..






miércoles, 1 de febrero de 2023

EXPOSICIÓN HOMENAJE A ALBERTI. 12O ANIVERSARIO. DÍAS 8 A 11 DE FEBRERO

Fotos del acto 

Entrada libre hasta completar aforo.

 INAUGURACIÓN 19 HORAS, SALÓN DE ACTOS ALCALDÍA, PARTICIPA:

 

Pedro Guerrero hablará de su amigo Alberti (foto en Lorca 1982)

Pedro Matas. Cantaor (Cantará a Alberti y Garcilaso)




Antonio Manuel López. Tony. Técnicas mixtas. (Foto con Lolo)
 






Vicente S. Cánovas. Cantautor (canciones de Alberti)



Manuel Gordillo el Lete. (Foto con Paco de Lucía)

Podremos ver dibujos de Alberti, colección de Pedro Guerrero.