ACTIVIDAD EN CENTRO DE VISITANTES CON MOTIVO DEL DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA 22 DE MAYO, DOMINGO.ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL CENTRO DE VISITANTES DE EL VALLE A LA QUE ESTÁ INVITADO EL VOLUNTARIADO DEL PROYECTO MEJORA TU HUELLA ECOLÓGICA.
INICIO 9:30 H. FINALIZACIÓN DE 12 A 12:30 H.
PUNTO DE ENCUENTRO: CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE.
a) Presentación audiovisual.
b) Eliminación de plantas invasoras en rambla El Valle.
Para participar es conveniente cumplimentar solicitud AQUÍ o apuntarse en el WhatSap del Voluntariado Mejora tu Huella.
RUTAS TEMÁTICAS AVLA 2022
 |
Tolmo de Minateda |
Un
año más ofrecemos la posibilidad de compartir camino y cultura.
Nuestra intención es dar a conocer los espacios naturales y el
patrimonio histórico del entorno de nuestra pedanía para que sean mejor
conocidos, valorados y respetados.
Te invitamos a venir con nosotros seas o no asociado, solamente pedimos respeto al grupo y al medio ambiente.
Criterios de admisión:
En
las salidas tendrán preferencia las personas asociadas a AVLA con la
cuota anual al día. Se admitirá por orden de llegada de solicitudes.
Plazo de inscripción:
Desde su convocatoria hasta cuatro días antes de la salida.
Tres días antes de la salida se publicará el listado de admitidos en
SOLICITANTES RUTAS Y VISITAS.
Número máximo de asistentes: 30
Las actividades son gratuitas aunque es necesario inscribirse AQUÍ
LAS ACTIVIDADES PARA EL PRIMER SEMESTRE YA ESTÁN REALIZADAS.
ANTES DE SEPTIEMBRE ANUNCIAREMOS LAS DEL SEGUNDO SEMESTRE
RUTAS YA REALIZADAS
RUTA: TOLMO Y PINTURAS DE MINATEDA.
DÍA 15 DE MAYO, DOMiNGO. (Ver fotos)
Esta es la propuesta del semestre para salir fuera del municipio e incluso de provincia ya que iremos a Minateda, en Albacete, cerca de Hellín. En esta localidad visitaremos dos importantes enclaves arqueológicos:
TOLMO DE MINATEDA
Este
peñasco ha sido habitado desde la Edad del Bronce hasta nuestros días.
En el veremos vestigios de varias civilizaciones, sobre todo de la
romana y visigoda. La basílica de tres naves y pila bautismal por inmersión nos recordará a la de Algezares, ya que son de la misma época.
PINTURAS RUPESTRES DE MINATEDA
Un abrigo denominado "Abrigo Grande", con unas 600 pinturas rupestres (aunque eran más, pues hubo expolio),
llamado coloquialmente "la Altamira de la Mancha", donde poco a poco se
van observando distintas escenas de la vida diaria: cacerías,
reuniones, danzas, animales... Todo un privilegio poder trasladarse a
una época posterior al Paleolítico, en los inicios del Neolítico.Saldremos
desde la Alberca para ir en automóviles hasta Minateda. El Tolmo será
nuestra primera visita y después iremos a ver las pinturas, para lo cual
tendremos que volver a subir en los vehículos.
HORA DE SALIDA: 9:00 (nos veremos 15 minutos antes)
PUNTO DE SALIDA: aparcamiento disuasorio La Rueda. (Entrada centros comerciales Montevida). Nos agruparemos en varios coches para compartir.
VISITA GUIADA AL TOLMO:
10:30 (hay que llegar con anterioridad y seguir las indicaciones
vigentes en esa fecha). Gratuita, si no cambian las condiciones al
decaer las medidas COVID.
VISITA SIN GUÍA PINTURAS RUPESTRES: 12:00
PLAZAS RESERVADAS: 24, máximo posible por turno.
PLAZO DE SOLICITUD: hasta el 5 de mayo
PRIORIDAD: 1º asociados con cuota al día. 2º fecha de inscripción.
COMIDA: sobre las 14 horas en Restaurante Juanito, el menú consiste en 1°, 2°, postre y bebida. De 1° y 2° habrá varios platos a elegir. Precio 15 €. Asociados con cuota al día 10 €.
Pago de cuota y comida en ES54 2100 4368 4502 0015 0251 de Caixabank.
Comida no obligatoria, se considerará reservada cuando se haya pagado
Tras la comida, vuelta a casa. Finalización sobre 17:00
Para participar es necesario cumplimentar solicitud AQUÍ
RUTA: JARDINES DE LA ALBERCA. BIODIVERSIDAD Y CALIDAD DE VIDA.
DÍA 24 DE ABRIL, DOMINGO. (Ver fotos)
En
nuestra pedanía hay numerosos jardines con arbolado y arbustos muy
variados que nos proporcionan gran bienestar y posibilidades de
disfrutar.
82.000
m2 de jardines que, junto a la proximidad del Parque Regional El Valle y
Carrascoy y la zona de huerta, hacen que vivamos en un lugar
privilegiado ya que cada habitante de la pedanía dispone de 6,5 m2 de jardín público.
Comenzaremos la visita (punto rojo del plano) en el Jardín Enrique
Campillo, frente al cementerio. Después de conocer la biodiversidad
existente en ese espacio nos dirigiremos hacia la urbanización Montevida
por la Cañada Real de Torreagüera. Allí observaremos la flora de la
zona de juegos infantiles y alrededores.
A continuación nos desplazaremos hasta el Jardín de Los Almendros, donde encontraremos hasta 21 especies distintas de plantas.
Seguidamente
iremos hacia la zona del Centro de Salud y Auditorio con varios
espacios ajardinados, después disfrutaremos de pequeños jardines como
los de la plaza del Roble, la del Castaño, la Aurora y Jacaranda.
Todavía
nos quedan varios: el precioso jardín Alberca de Salamanca y García
Lorca, espléndido jardín de la Sericícola, planza de la Fuente, Parque
Verdolay y, para finalizar, un jardín botánico muy querido por nosotros
aunque no esté en el casco urbano: el Arboretum de El Valle. Desde allí
volveremos al punto de inicio.
Distancia total de la ruta: 8,5 km.
Lugar de salida: C/José Paredes, junto a cementerio.
Hora de salida: 9 horas.
Hora finalización: 13 horas.
Para participar
es necesario inscribirse AQUÍ
RUTA: BAÑO DE BOSQUE (ver fotos 2021) DÍA 27 MARZO, DOMiNGO. (Ver fotos 2022)
Ruta que hacemos para celebrar la llegada de la primavera y el día del árbol. Se repetirá la del año pasado.
Se
trata de realizar un recorrido por el bosque sin prisas, intentando
conectar con la Naturaleza, sentirla a través de las plantas y animales,
comentando con los compañeros las sensaciones que se perciben,
conociendo y disfrutando de la biodiversidad del Parque Regional El
Valle y Carrascoy.
Hora salida: 9:00. Hora aproximada de finalización: 12:30.
Lugar de encuentro: Jardín Enrique Campillo. (Frente a cementerio de La Alberca)
Es conveniente llevar una esterilla o tela para echarse en el suelo.
Dificultad: fácil.
Distancia total: 4,8 km
Altura mínima: 86 m
Altura máxima: 212 m; ganancia altitud: 187 m; pérdida altitud: 179 m.
Para participar es necesario inscribirse AQUÍ
RUTA DESDE LA CAÑADA REAL DE TORREAGÜERA: LOS PUNTARRONES
DÍA 27 DE FEBRERO, DOMiNGO. (Ver fotos)
Para
iniciar esta ruta nos desplazaremos en nuestro propio vehículo hasta el
camino del Garruchal, vía pecuaria que atraviesa la Cañada Real de
Torreagüera, junto a la rambla del mismo nombre: Ver ubicación
 |
Puntarrón Chico
|
 |
Falla del Puntarrón |
|
|
|
|
|
Haremos una primera parada para visitar la Boquera de Tiñosa y el Puntarrón Chico.
La primera se trata de una construcción para aprovechar el agua de la
rambla para riego donde se aprecia restos romanos y musulmanes. El
segundo es un importante enclave argárico, sin excavar suficientemente
aunque declarado BIC recientemente. En el Museo Arqueológico de Murcia
se conservan los abrazos de kas excavaciones. Uno de ellos se considera
el primer botijo de la península Ibérica.
 |
Botijo más antiguo |
Después
de un pequeño recorrido por esta zona volveremos a los vehículos para
avanzar un km por el camino de Garruchal y aparcar frente al inicio de
la subida al Puntarrón. (Ver ubicación) Desde ahí iniciaremos la subida de unos 5,64 km. alcanzando 374 m en la cima.
Distancia total de la ruta: 7 km.
Dificultad: media (en la subida al Puntarrón hay algunas rampas bastante empinadas). Aconsejable llevar bastón.
Lugar de encuentro en La Alberca: C/José Paredes, junto a cementerio. Nos acomodaremos en varios coches según las personas que vayamos.
Hora de salida de La Alberca: 9 horas.
Hora de finalización: 13:00 horas.
Altura máxima: 374 m
Ganancia de altitud: 359 m
Si alguien quiere ir directamente al punto de a primera parada debe estar allí a las 9:30 horas, Camino del Garruchal, pasado el cruce de San José de la Vega, tras la primera curva, junto a un almacén con fachada blanca. Ver ubicación Para participar es necesario inscribirse AQUÍ
RUTA DESDE LA CAÑADA REAL DE TORREAGÜERA: CASTILLO DE LA ASOMADA
DÍA 30 DE ENERO, DOMiNGO. ATRASADA A 13 DE FEBRERO (Ver fotos)
Ruta que iniciaremos en la zona de recreo de las casas del Portazgo en el Puerto de la Cadena, cerca del inicio de la
Cañada Real de Torreagüera.
Se
podría titular ruta de las fortalezas inconclusas del Rey Lobo porque
ninguna de las edificaciones que visitaremos se terminó.
Para
subir y bajar del castillo seguiremos la ruta que recomienda nuestro
amigo Isidoro Munar en el siguiente enlace en el que te puedes bajar el
track (pista) si lo deseas: SUBIDA AL CASTILLO DE LA ASOMADA
Siguiendo por la rambla de El Puerto (vía pecuaria Cordel de Fuente
Álamo) en dirección Cartagena hay varios senderos bastante empinados que
se dirigen al Cabezo del Puerto donde encontramos el castillo de La Asomada,
 |
Planta del castillo de La Asomada. |
una
fortaleza del S. XII, en la que se encontraron evidencias de ocupación
anterior a la musulmana, que la taifa murciana de Ibm-Mardanish ideó
para resistir la
invasión almohade. Es bastante más grande que las del Portazgo y desde
el lugar se divisa todo el campo de Cartagena y las rutas de paso del
puerto. La obra no se terminó, quedando en manos de los invasores tras
su muerte en 1172. Antes de subir al castillo, cerca del punto de encuentro, aprovecharemos para visitar otros edificios.
Pasando bajo la autovía se puede visitar el Portazgo Superior:
de planta rectangular, se adapta a las
diferencias de altura del cerro, habiendo paredes altas y bajas. En su
interior se puede observar un gran patio central cuadrado con estancias a
su alrededor. Este tipo de fortalezas también fueron construidas en
Monteagudo por Ibm-Mardanish con el mismo fin. De hecho, el historiador
González Simancas, hace un paralelismo entre las edificaciones de un
lugar y otro diciendo que se trata de conjuntos con fortaleza (La
Asomada y Monteagudo), residencias de recreo (Portazgo Superior y
Castillejo) y estanque (Portazgo Inferior y gran balsa en Monteagudo).
Antes
veremos el Portazgo Inferior, que también ordenó construir el Rey Lobo,
lugar donde se dice que se resguardaba el ganado para pasar la noche a
partir del siglo XIII.
Lugar de encuentro: Área de recreo Castillo de la Asomada (ubicación).
Dificultad:media por las cuestas. Conveniente llevar bastones.
Distancia total: 9 km. aproximadamente
Subida: desde 200 m. en aparcamiento a 528 m. en el castillo de la Asomada.
Hora de salida desde el área de recreo: 9 horas.
Hora de finalización: 13:30 horas.
Para participar es necesario inscribirse AQUÍ