Desde hace unos meses se ha incrementado el número de noticias acerca de como quedará el transporte público de viajeros en nuestro municipio a partir de enero.AVLA participa en la Plataforma en Defensa del Transporte Público, siendo nuestros representantes a su vez portadores de ella.
Como el tema está un poco complicado, le hemos pedido que nos informen del estado de la situación, siendo su informe lo que, a continuación presentamos:
TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS
El próximo 3 de diciembre el Ayuntamiento de
Murcia va a asumir las competencias de las líneas de autobuses de las pedanías,
actualmente en manos de la Consejería de Fomento e Infraestructuras; una
anomalía a la que se va a poner fin, cumpliéndose de esta manera lo establecido
en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia (Ley Orgánica 4/1982 de 9 de
junio), la Ley de Bases de Régimen Local (Ley 7/1985 de 2 de abril) y la Ley
que establece el sistema competencial del transporte urbano e interurbano de la
Región de Murcia (Ley 10/2015 de 24 de mayo).
La preparación para la recepción de
competencias por parte del gobierno municipal (PSOE-Ciudadanos) está siendo muy
problemática debido sobre todo a razones de calendario y de enfrentamiento político
con la Consejería de Fomento e Infraestructuras (PP). Dado que tomó posesión el
26 de marzo de 2021 tras una moción de
censura, el actual gobierno solo dispondrá de 9 meses (hasta el 3 de diciembre)
para elaborar una propuesta de nueva red de transporte público e implementarla.
De la anterior corporación (PP) solo sabemos que a principios de 2020 había
encargado un “Estudio de reordenación del transporte urbano de Murcia”, terminado
a finales de ese año, y que a partir de él había elaborado un “Proyecto
Integral de Movilidad Urbana de Murcia” que nunca presentó formalmente ni en su
totalidad, sino solo algunas de sus partes en distintas ruedas de prensa que a
tal efecto tuvieron lugar en los primeros meses de 2021. Todo indica que
tampoco habría estado preparado para la recepción de las competencias el 3 de
diciembre.
El actual gobierno municipal, pues, ha tenido
que partir de cero en la elaboración de su propio plan, “Proyecto de Servicio
de la Nueva Red de Transporte Público Colectivo Mediante Autobús Urbano de la
Ciudad de Murcia”, pues no ha podido contar con la colaboración de anterior
corporación, cuyo grupo municipal pasó a la oposición, ni con la colaboración
de la Consejería de Fomento e Infraestructuras dispuesta a pasarle las
competencias sobre el trasporte público de las pedanías pero no la ayuda
económica que le permitiera ponerlo en marcha.

Así las cosas, el gobierno municipal ha anunciado
que el próximo 3 de diciembre asumirá las competencias pero no podrá poner en
marcha su Proyecto de una nueva red de transporte hasta, aproximadamente, el
verano de 2022. En tan poco tiempo, dice que es imposible sacar a licitación
las concesiones de las líneas de pedanías, recibir la ayuda económica de la UE,
hacer las infraestructuras para la puesta en marcha de la nueva red de
autobuses, renovar la flota, digitalizarla para crear un sistema integrado de
transporte… y negociar un Plan de Coordinación con la Consejería de Fomento e
Infraestructuras para aquellas líneas interurbanas (Alcantarilla, Santomera,
etc.) que coincidan con otras urbanas.
Ante la incertidumbre generada en torno al
traspaso de competencias al Ayuntamiento y considerado que el 3 de diciembre es
una fecha decisiva para que, por fin, se cree un sistema de trasporte público
municipal eficiente, seguro y sostenible, asociaciones vecinales, entre las que
se encuentra AVLA, estudiantiles, ecologistas y sindícales crearon a principios
de 2021 LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TRANSPORTE PÚBLICO. En los últimos meses se
ha reunido con la nueva concejala que se ocupa del transporte municipal, a la que
le ha trasmitido sus inquietudes y sus propuestas; y, por ahora, no sabe si están
siendo tenidas en cuenta. Tiene la misma impresión sobre las alegaciones,
presentadas en tiempo y forma, al “Proyecto de Servicio de la Nueva Red de
Transporte Público Colectivo Mediante Autobús Urbano de la Ciudad de Murcia”.
De
las alegaciones presentadas por la PLATAFORMA, dos tienen que ver las dos
líneas de La Alberca: la 10 (actual 6) y la 11 (actual 29).
·
LÍNEA 10
LA ALBERCA - SANTO ÁNGEL - CRTA STA
CATALINA – SAN PÍO X - EL ROLLO – GLORIETA - GRAN VÍA – CIRCULAR - VISTA ALEGRE -
SANTIAGO Y ZARICHE – ZARANDONA – PUEBLO NUEVO - CABEZO DE TORRES - URB
MONTEPINAR.
Con independencia de otros barrios y pedanías por la
que transcurre esta línea, los habitantes que potencialmente pueden desplazarse
a Murcia, según datos del INE a 1 de enero de 2020:
EXPEDICIONES según
el “Proyecto de Explotación”:
-
De La Alberca sale el primero a las 07:10; después a
las 07:40; desde las 08:25 y 09:55 se repite la pauta “25” y “55” hasta las
21:55.
-
En sentido contrario a las 07:40 y 08:10, repitiendo
la pauta “40” y “10” hasta las 22:10.
En la actualidad la
línea LAT-6 hace el recorrido desde el sur y desde la Circular hace el
recorrido de la LAT-50 por Santiago y Zaraiche.
Como se aprecia, el
número de expediciones solo ha sufrido variaciones al alza en la zona de
Alberca en los festivos. A la baja los laborables de la zona norte 1. No es
lógico la poca variación para una población como esta.
ALEGACIONES:
1.- Que las salidas
sean más temprano.
2.- Que los viernes
y sábados las últimas expediciones salgan más tarde con independencia de la red
“búho”.
3.- Que haya
horario “punta” por las mañanas y por las tardes durante el horario de acogida
a Jesús abandonado para evitar autobuses
llenos.
4.- Que todos pasen
por El Verdolay (actual recorrido de la LAT-6b) puesto que Santo Ángel no tiene
más parada que el Charco y la parte alta de la pedanía tiene ya sus paradas
establecidas.
5.- Que la vuelta
del Cabezo no la vemos factible, pues elimina la comunicación con la C/ Mayor
de Churra y la con la Avenida de Murcia
en el Cabezo.
7.- Que la línea 11 salga a las “10”-“40”
frente a los “15”-“45” actuales. La propuesta del “Proyecto de
Explotación” es que los horarios de
salida desde La Alberca sean los mismos para las líneas 10 y 11. Si esto es
así, los dos autobuses circularían casi juntos, dejando luego un margen de
tiempo muy grande sin autobuses. Actualmente el LAT-6 sale a las “00” y a “30”
y el LAT-29 a las “15” y a“45” por lo que el servicio es más homogéneo. El
cambio no perjudicaría a Patiño de la línea 11 si estos salieran a las
“10”-“40” frente a los “15”-“45” actuales. Más perjuicio causa actualmente que
LAT-29 (La Alberca-Murcia por Patiño) no cumpla el horario por sus continuos
retrasos desde 2012 al quitársele un autobús y hacer el mismo recorrido.
LA
ALBERCA-CABEZO DE TORRES POR PATIÑO.
ALEGACIONES:
1.- Que haya
paradas en la C/ Azahar de La Alberca.
Según planos, esta
línea sale y llega de la urbanización Montevida. La realidad es que solo puede
salir, porque la entrada se haría desde la glorieta donde está la gasolinera
BP. Ignoramos la solución definitiva. Pero sea la que sea, debe contemplar
paradas en la C/ Azahar de La Alberca.
2.-Que la parada
“Consultorio Médico” se traslade a la de “El Charco” para tener parada conjunta
con la línea 10 y facilitar así el traslado a Murcia con independencia de que
se coja una línea u otra. Actualmente es habitual que los viajeros corran entre
una parada y otra (hay poco más de 50 metros).
3.- Que al paso por
el IES Juan de la Cierva por el carril de la Iglesia se le busque otra
solución. Nos parece que el desvío de más de 1,32 km. es una pérdida de tiempo
para el pasajero de La Alberca-Murcia y un servicio desaprovechado fuera del
horario del IES.
4.- Que el desvío
por el barrio de Ronda Sur es otro desvío más de la ruta principal. Una línea
de este tipo, que une las pedanías con Murcia, deben cubrir ese espacio de la manera más directa. Ese desvío,
pues, no lo vemos adecuado por la pérdida de tiempo que representa. Por otro
lado este barrio verá aumentado el servicio de manera abrumadora:
Pensamos que, como
el barrio queda bien comunicado con las ampliaciones previstas, no es necesario
el desvío de la línea 11 con el consiguiente perjuicio de sus usuarios.
5.- Que en el caso
de que no se nos tenga en cuenta la propuesta anterior, indicar que la parada
21 IDA y 36 VUELTA tendría doble uso para los dos sentidos.
6.- Que según lo
propuesto para la zona norte, quedaría sin servicio de C/ Puerta de Hierro
hacia la iglesia de Cabezo de Torres por C/ Mayor-Avenida de Murcia.
Desaparecerían los días laborables 32 expediciones, los sábados 31 y los
festivos 30.
7.- La mejoría de paso por el Alto de las Atalayas no vería mejoras en
los días laborables, pues de lunes a sábado el servicio actual es de 31
expediciones (ninguna los festivos). Se propone 60 todos los días del año,
salvo 30 los sábados de verano.
8.- Otra alegación es el motivo de la bajada de servicio los sábados
de verano.
9.- Que haya un aumento de frecuencia en horas punta, pues no es
lógico un horario igual en invierno o verano.
10.- Que haya un adelanto en el horario de la
primera expedición y que la última se retrase en viernes y vísperas de festivo.
***
CONTINUAMOS EN LA LUCHA